La insuficiencia cardíaca diastólica involucra el lado izquierdo del corazón. Provoca un ventrículo izquierdo rígido que impide que el corazón se relaje entre latidos. Esto significa que el corazón no puede bombear una cantidad adecuada de sangre por todo el cuerpo o tiene que bombear con una presión mayor.
Tanto la insuficiencia cardíaca sistólica como la diastólica afectan el lado izquierdo del corazón. Con el tiempo, ambos tipos de insuficiencia cardíaca pueden eventualmente conducir a insuficiencia cardíaca del ventrículo derecho.
Sin embargo, hay diferencias importantes entre ambos. Por ejemplo, con la insuficiencia cardíaca sistólica, el ventrículo izquierdo se vuelve débil y flácido. Con insuficiencia cardíaca diastólica, el ventrículo izquierdo se endurece.
Hay muchos síntomas, causas y tratamientos para esta afección de alta mortalidad. Sigue leyendo para obtener más información sobre la insuficiencia cardíaca diastólica.

La insuficiencia cardíaca diastólica ocurre cuando el corazón no se relaja adecuadamente entre latidos. Esto significa que es incapaz de bombear sangre por todo el cuerpo de la manera que debería, y debe funcionar a una presión más alta, lo que puede causar síntomas.
Si el corazón bombea menos sangre, significa que menos oxígeno llega a los órganos y tejidos vitales.
Contracciones cardíacas e insuficiencia cardíaca diastólica
Cuando los músculos del corazón se contraen, algo conocido como fase sístole, el corazón se retuerce y se cierra ligeramente.
Luego, en la fase diastólica, las fibras musculares se relajan, distienden y estiran.
Cada uno de estos movimientos es esencial para permitir que el corazón se expanda y lleve sangre a los ventrículos.
Con la insuficiencia cardíaca diastólica, la segunda fase de un latido cardíaco se ve obstaculizada por su incapacidad para relajarse. Esto significa que el corazón debe trabajar más para hacer su trabajo.
Versus insuficiencia cardíaca sistólica
La insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica se produce en el ventrículo izquierdo del corazón, pero puede afectar tanto al ventrículo derecho como al izquierdo.
La insuficiencia cardíaca sistólica ocurre cuando las bombas del corazón no son lo suficientemente fuertes para llevar la sangre por el cuerpo de manera efectiva.
La insuficiencia cardíaca diastólica significa que el corazón no se relaja correctamente entre latidos.
Una persona puede experimentar insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica al mismo tiempo.
Fracción de eyección
La insuficiencia cardíaca diastólica también se conoce como insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF, en inglés).
La fracción de eyección es la forma en que los médicos miden qué porcentaje de la sangre dentro del corazón se bombea.
Un corazón saludable debe bombear sangre a una fracción de eyección del 55 por ciento u más.
Si la fracción de eyección es inferior a esto, puede significar que hay daño o insuficiencia cardíaca que involucra el ventrículo izquierdo, y hay presencia de disfunción sistólica.
Los primeros síntomas que una persona con insuficiencia cardíaca diastólica podría notar son los mismos síntomas que surgen con cualquier tipo de insuficiencia cardíaca, incluyendo:
- tos
- cansancio
- dificultad para respirar
- hinchazón en las piernas
- hinchazón en el abdomen
- intolerancia al esfuerzo
Una persona puede notar que cualquier tipo de esfuerzo físico, incluyendo las actividades cotidianas, se vuelven mucho más difíciles debido a la fatiga y la falta de aliento.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), hay dos maneras de estadificar la insuficiencia cardíaca.
La primera es la clasificación funcional de la Asociación del Corazón de Nueva York (NYHA, por sus siglas en inglés). Este método examina la capacidad física de una persona y tiene las siguientes etapas:
Etapa | Síntomas |
I | La actividad física no causa problemas a la persona, como cansancio, palpitaciones o dificultad para respirar. |
II | Hay algunas limitaciones en la actividad física de la persona. La persona se siente cómoda al descansar. La actividad física habitual la cansa, le provoca palpitaciones o le causa dificultad para respirar. |
III | Hay limitaciones sustanciales en la actividad física de la persona. La persona se siente cómoda al descansar. Las actividades físicas que son menos difíciles que las tareas diarias provocan fatiga, palpitaciones o dificultad para respirar. |
IV | La persona no puede realizar ningún tipo de actividad sin experimentar incomodidad. La persona nota síntomas de insuficiencia cardíaca estando en reposo. Si la persona intenta algún tipo de actividad física, se siente aún más incómoda. |
Otra forma de clasificar las etapas de la insuficiencia cardíaca es por medio de una evaluación objetiva de la enfermedad cardiovascular:
Etapa | Evaluación objetiva |
A | La persona está en riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, pero no hay señales de enfermedad cardiovascular. La persona no tiene síntomas y puede realizar sus actividades físicas habituales sin dificultad. |
B | La persona está en riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. La persona no tiene síntomas. Siente algunas limitaciones durante sus actividades habituales. La persona se siente cómoda al descansar. |
C | Hay señales de cardiopatía estructural. La persona siente o ha sentido limitaciones durante su actividad debido a sus síntomas. Esto incluye una actividad que suele ser menos difícil que sus tareas cotidianas. La persona solo se siente cómoda al descansar. |
D | Hay señales de enfermedad cardiovascular grave. La persona siente limitaciones severas. La persona nota los síntomas incluso cuando está descansando. |
El médico puede usar ambos métodos juntos para clasificar la etapa de la insuficiencia cardíaca de una persona.
Por ejemplo, si una persona no experimenta síntomas, pero su fracción de eyección es del 45 por ciento, es de la clase I de NYHA, etapa B.
Varios factores pueden llevar a que una persona sea más propensa a desarrollar insuficiencia cardíaca diastólica.
¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca es más común entre los adultos mayores.
La Asociación Americana del Corazón escribe que la insuficiencia cardíaca afecta:
- a 7.8 por ciento de los hombres y a 4.5 por ciento de las mujeres de 60 a 79 años
- a 8.6 por ciento de los hombres y a 11.5 por ciento de las mujeres de 80 en adelante
El envejecimiento puede conducir a la insuficiencia cardíaca diastólica porque los músculos del corazón se endurecen naturalmente con el tiempo, ya que, con la edad, disminuye la elasticidad de los músculos.
Afecciones subyacentes
La insuficiencia cardíaca diastólica puede surgir de cualquier número de afecciones preexistentes, tales como:
- presión arterial alta
- obesidad
- diabetes
¿Se hereda?
La insuficiencia cardíaca diastólica también puede ser hereditaria.
Se podría ser más propenso a la afección si hay historial familiar de afecciones que pueden causarla, como presión arterial alta.
Además, hay ciertos tipos de afecciones genéticas relacionadas con la insuficiencia cardíaca diastólica, como la miocardiopatía hipertrófica, una anomalía del músculo cardíaco, que es una afección hereditaria. Hace que las paredes del ventrículo izquierdo se espesen y se endurezcan, lo que podría conducir a insuficiencia cardíaca diastólica.
Un médico puede ordenar las siguientes pruebas para diagnosticar la insuficiencia cardíaca diastólica:
- Análisis de sangre: un médico puede usar análisis de sangre para medir moléculas que aumentan durante la insuficiencia cardíaca, como el péptido natriurético cerebral. Estos análisis también pueden mostrar al médico si el hígado o el riñón de una persona están funcionando bien.
- Ecocardiografía: un ecocardiograma puede ayudar al médico a medir la fracción de eyección de una persona.
- Otras pruebas por imágenes: el médico puede ordenar más pruebas por imágenes para verificar la función cardíaca de una persona, como:
- tomografía computarizada
- imágenes por resonancia magnética (IRM)
- escáner por medicina nuclear cardíaca
- Pruebas eléctricas: una persona puede requerir pruebas de sus funciones eléctricas, tales como:
- electrocardiograma
- Holter o monitor de eventos cardíacos
- Pruebas de esfuerzo: este tipo de prueba muestra al médico qué tan bien el cuerpo de una persona puede manejar la actividad física.
Actualmente no hay cura para ningún tipo de insuficiencia cardíaca.
Sin embargo, los síntomas y expectativas de una persona pueden mejorar con el tratamiento adecuado.
Cambios de conducta
Una persona puede adoptar hábitos saludables para ayudar a tratar y mantener la insuficiencia cardíaca diastólica bajo control. Estos pueden incluir:
- consumir menos sodio
- mantener un peso moderado
- realizar actividad física siempre que sea posible
- evitar fumar
- evitar el consumo de alcohol
- reducir el estrés, siempre que sea posible
- asegurarse de dormir bien
Medicamentos
Una persona podría necesitar medicamentos que le ayuden a tratar los síntomas de la insuficiencia cardíaca diastólica, como:
Tipos | Función | Ejemplo |
Diuréticos y antagonistas de la aldosterona | Reducir la cantidad de sangre que el corazón debe bombear | espironolactona |
Relajantes de vasos sanguíneos | Ayudar al corazón a bombear sangre | inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina como Entresto, o bloqueadores de los receptores de angiotensina |
Medicamentos que disminuyen el ritmo cardíaco | Ayudar al corazón a bombear sangre | betabloqueantes o ivabradina |
Medicamentos antiarrítmicos | Ayudar al corazón a latir más fuerte | digoxina |
Una persona con cualquier tipo de insuficiencia cardíaca podría necesitar seguir un plan de tratamiento de por vida.
Después de que una persona ha experimentado insuficiencia cardíaca, tiene las siguientes tasas de supervivencia:
Tiempo | Índice de supervivencia |
1 año | 80–90% |
5 años | 50–60% |
10 años | 30% |
Sin embargo, el tratamiento adecuado puede ayudar a una persona a vivir una vida larga y plena.
La insuficiencia cardíaca diastólica afecta directamente la función del corazón, empeorando su capacidad de bombear sangre a los órganos esenciales.
Aunque no hay cura conocida en este momento, el diagnóstico y el tratamiento tempranos de los síntomas de insuficiencia cardíaca son esenciales para controlar la afección y ampliar la esperanza de vida.
Traducción al español por HolaDoctor.
Edición en español por Stella Miranda el 6 de septiembre de 2021.
Versión original en inglés actualizada el 27 de abril de 2021.
Última revisión médica en inglés realizada el 27 de abril de 2021.